martes, 16 de abril de 2013

ESCAPARATE PARA EL CENTRO COMERCIAL IMAGINALIA


 Aqui presento:Un escaparate para el concurso de escaparatismo que produjo el centro comercial Imaginalia de Albacete.

El concurso trataba en crear una exposición reativa a modo de escaparate. En este caso habia que elegir un tema y representarlo a modo creativo.Yo para mi propuesto elegi como fuente de inspiración la tienda de PARTY FIESTA.Esta tienda ve de productos de decoracion para fiestas infantiles y juvinales.Para el diseño del escaparate:En mi propuesta he eleminado los elementos fiesteros y los colores. Ya que desdes siempre el color ha marcado el mundo infantil y ha sido acompañado con los diferentes elementos como (juguetes, golosinas, elementos de fiesta, petardos,..). En el escaparate he eleminado todo esto y lo he centrado en un punto de vista.para conseguir que todo el mundo la entiendan tanto niños como adultos. Ya para esto he jugado con las siluetas y la ilusión. 

Desarrollo:
El escaparate se desarrolla dentro de un cuadro totalmente en blanco. En el cual, en un punto no centrado he dibujado la silueta de una niña pequeña soplando una vela, pintada en color negro. Recreando la idea más importante y emocionante dentro de un cumpleaños.
Para que este deseo se prolongue y se cumpla, he creado una espiral que salga desde la punta de la vela y se prolongue por los tres planos del escaparate, creando un anamorfismo. Pero aplicando sobre ella una técnica que le el significado propio de la idea, como es el deseo que se pide y se vaya a cumplir. Y para que esto se cumpla, en el trazo de la espiral voy a colocar tubos de pvc transparentes del diámetro.  Los cuales los voy a retroiluminar haciendo unos huecos en las paredes de atrás,  a los laterales y en el suelo donde van pegados. Iluminados con una Luz que estará detrás del escaparate, la cual pasara a través de los huecos, iluminando los tubos y de ese modo dará la apariencia de velas o estrellas que cumplen el deseo.


DISEÑO GRAFICO: PUNTA SECA

Aqui os dejo: dos obras realizadas con la tecnica de punta seca.
Obra: infancia
Técnica: punta seca
Estilo: ilustrador

El grabado a punta seca es una técnica similar a la del grabado al buril. El artista dibuja la imagen sobre una lámina de zinccobre, sin tratar, o de acrílico oplástico utilizando un instrumento que parece un lápiz, con punta de diamante, o simplemente metal afilado. A medida que se va haciendo la incisión se va produciendo un surco, levantando a ambos lados una especie de suaves crestas de metal llamadas "rebarbas" o "rebabas".
Las rebabas pueden presentarse a un lado de la línea o surco, o a ambos lados, dependiendo del ángulo de ataque (inclinación de la punta) con respecto a la superficie. Si se trabaja en un ángulo aproximado de 45º, se hace la rebaba sobre el ángulo complementario. Si se trabaja a unos 90º, la punta perpendicular a la superficie, se obtendrá rebaba a ambos lados de la línea.
Estas rebarbas retienen cierta cantidad de tinta y dan al trazo de la punta seca un aspecto rico y aterciopelado. Pero si se quiere dar una apariencia firme y clara, lo mejor es eliminar las rebabas, sin dañar el surco. Las rebarbas son delicadas y se desgastan con la continua presión de la prensa por lo que no permiten tiradas de más de 20 o 30 cópias. Para disminuir el desgaste de las rebabas, que también se da durante el proceso de entintado y limpieza de la tinta, es posible someter la placa a un baño electrolítico, con el cual se aporta un metal más duro. Este proceso recibe el nombre de acerado.
Como en el proceso del grabado al aguatinta, la estampación de la punta seca se hace entintando la lámina, limpiándola, colocando un papel humedecido sobre ella e introduciéndola en la prensa.
La punta seca cobra impacto de grandeza en cuanto técnica de expresión libre en el siglo XVII, en la obra de Rembrandt, el maestro acepta posiblemente esta técnica, por las razones que posiblemente Durero la rechazaría. En la evolución de la obra grabada de Rembrandt, va integrándose la punta seca a las planchas trabajadas al aguafuerte, llegando en muchos casos a predominar sobre éste y en otros termina siendo la técnica protagonista de la plancha. Este aspecto de la punta seca complementando otros procedimientos debe resaltarse, dado que su ejecución, directa y emocional, permite matizar, suavemente o resaltar cualquier grabado ejecutado con otra técnica.

Aquí podeis observar dos dibujos realizados con esta tecnica.
El primero con una sola tinta de color mientras k el segundo contiene dos colores de tinta de diferentes tonos.
Samuel Gonzalez Porras

ERGONOMÍA, SEGURIDAD Y DISEÑO

Hoy os dejo, la remodelación de la entrada de la auditorio de Cuenca, que diseñe como proyecto de clase.

Ubicación: auditorio de Cuenca
Proyecto: diseño de una escalera y rampa.
Concepto: un acceso para personas minusvalidas, personas de la tercera edad, y viandantes.
Inspiración: la combinación de la naturaleza con los materiales.


NUEVO DISEÑO:
Urbano, tenaz, fuerte, divertido, que todo el mundo lo conozca, que no de miedo, cómodo,  moderno...
Todo una pieza desde que tomamos contacto con la escalera originaria del auditorio, es decir, tomamos medidas y representandola en planos, de diferesntes vistas y prespectivas.
A partir de esto tomamos como norma la normativa de accesibilidad,  con la cual vamos a diseñar.
Como principio basico es que la escalera tiene que ser un camino que te invite a la entrada de rencinto y que tenga mas de una función como accesible, cómodo y hermosa en cuanto diseño.
Desde este punto de vista he creado mi escalera para este recinto.




Este diseño se basa en la utilizacion de materiales naturales con materiales prefabricados, para conseguir un diseño ergonomico y que respete la antropometria.
Este diseño combina una rampa de tres alturas con descansillos y una escalera de peldaños de piedra.
La rampa se sostiene sobre una estructura de metal reciclado en color oxidado,  con cristales de doble hoja atornillados. Para crear una especie de pecera.
Como decoracion he construido una fuente con piedras artificiales y arbustos.




Buenos pues aqui os dejo con otro diseño
Espero que os guste
Samuel gonzalez porras

domingo, 14 de abril de 2013






El objetivo de este escaparate es transmitir la ilusion al desear. Y lo he plasmado a traves de la silueta de una niña soplando una vela. El deseo que se formula es tan grande que se crea una espiral que simboliza la ilusion y las ganas de volver a cumplir los años.
Para recrear este objetivo la espiral se amplia por las tres planos del escaparate (fondo, lateral y suelo) creando así un anamorfismo. En la cual se iluminacon unos tubos retroiluminados y marcan su contorno. Con esto podemos disfrutar y conseguir que todo el mundo sueñe y pida un deseo.

Espero que os guste.
Samuel gonzalez Porras

DULCEMANIA_ESCAPARATE DE DISEÑO

Escaparate para una zapateria de inspiración dulce



En mi propuesta he añadido los elementos fiesteros y los colores de un carro de una feria. Ya que desde siempre el color ha marcado el mundo y ha sido acompañado con los diferentes elementos como (juguetes, pasteles, golosinas,...). En el escaparate he eleminado todo esto y lo he centrado en un punto de vista. Para conseguir que todo el mundo la entienda tantos niños como adultos. Y para esto he jugado con golosinas y la ilusion.

 Golosinas, pasteles, bandejas blancas, piruletas y sobre todo esto zapatos y bolsos.




Objetos cotidianos realizados con materiales coloridos convertidos en puntos clave del escaparate.


 
  Bueno aqui os dejo mi diseño que podra encontrar en la zapatetia due de tarancon. Espero que os guste.
Samuel gonzalez porras

martes, 9 de abril de 2013

DISEÑO GRAFICO COMO ARTE

Diseño grafico como arte.

Aqui os dejo una muestra de lo que se puede conseguir con imaginacion, dibujo, fotografia y dibujo vectorial.
La mezcla de todas estas tecnicas muestra una combinacion abstracta basada en el figura humana.
Colores llamativos, formas aleatorias, equilibrio, figura...
Bueno espero k os guste.